La Fundación Cepsa e Iniciativas Humanas promueven el voluntariado en menores con medidas judiciales

    • Una veintena de jóvenes de Gran Canaria y Tenerife ha participado en acciones de acompañamiento a mayores solos
    • Iniciativas Humanas adaptó el proyecto `Aporto´, Premio al Valor Social 2019, a las circunstancias del confinamiento provocado por la COVID-19

Gracias al proyecto ´Aporto´ desarrollado por Iniciativas Humanas, galardonado con un Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa en 2019, un total de 19 jóvenes sujetos a programas de acción judicial, 12 de Gran Canaria y 7 de Tenerife, han realizado desde principios de año labores de acompañamiento voluntario a personas mayores de residencias y hospitales.

El objetivo de esta acción es fomentar el voluntariado como herramienta de integración social, pues impulsa a los menores participantes a contribuir a mejorar la sociedad en la que viven, ahondando en el aprendizaje paralelo de la responsabilidad y reprimiendo las conductas delictivas con las medidas adecuadas, sin perder el referente educativo y de reinserción.

El director de Cepsa en Canarias, José Manuel Fernández-Sabugo, y la presidenta de Iniciativas Humanas, Caridad Cuyás, asistieron recientemente a uno de los numerosos talleres formativos y de sensibilización en torno al voluntariado incluidos en el programa a lo largo del año.

En esta ocasión, se trató de una charla motivacional celebrada en el Centro Atlántico de la Juventud, en La Laguna, a la que asistió una quincena de jóvenes de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, procedentes del Centro de Menores del Valle Tabares y de varios centros de convivencia, donde se encuentran bajo libertad vigilada.

Fernández-Sabugo felicitó a Iniciativas Humanas por el proyecto. “Ilusionar a los menores en torno al voluntariado es una labor magnífica con la que la estamos seguros de que muchos de ellos, ahora con problemas, se motivarán a integrarse en la sociedad, al tener una razón para ser útiles y unas expectativas de futuro más claras y positivas”. “Este tipo de formaciones son alentadoras para ellos, y resultan clave para animarles y orientar su futuro”, aseguró. 

Por su parte, Caridad Cuyás manifestó durante el encuentro su agradecimiento a la Fundación Cepsa y su satisfacción por el galardón recibido, que “ha hecho posible la puesta en marcha de este proyecto, dando la oportunidad a jóvenes de Ideo de colaborar directamente a la humanización de la sociedad, haciéndoles más sensibles a la atención y compañía de las personas mayores”. “Para ellos está suponiendo una gran oportunidad, que sin duda les mejora”, resaltó la presidenta de Iniciativas Humanas.

Sin parar ni durante el estado de alarma provocado por la COVID-19

Desde enero hasta los primeros días de marzo, varios menores sujetos a medidas judiciales pudieron realizar voluntariado acompañando a enfermos mayores solos en el Hospital San José de las Palmas de Gran Canaria y en el Centro de Mayores Nuestra Señora de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife. En cuanto la situación lo permita, continuarán realizando estas labores de voluntariado presencial.

Durante el estado de alarma causado por la COVID-19, Iniciativas Humanas empleó medios telemáticos para poner en contacto a los jóvenes sujetos a medidas judiciales con mayores necesitados de acompañamiento por su situación de aislamiento y soledad.

De esta manera, menores de la Fundación Ideo, procedentes del Centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores (CIEMI) La Montañeta, en Gran Canaria, y del de Valle Tabares, en Tenerife, redactaron cartas de ánimo que enviaron por correo electrónico a los mayores del Centro Sociosanitario El Pino y del Centro de Mayores Nuestra Señora de la Candelaria, respectivamente, que les fueron leídas gracias a la colaboración de los técnicos de ambos centros. También participaron menores en situación de libertad vigilada, que se encontraban confinados en sus respectivos domicilios con sus familias.

Previamente, fueron instruidos a través de sesiones formativas telemáticas, dada la situación provocada por la pandemia, para comprender la situación de soledad a la que se enfrentan los mayores y saber cómo abordarla, así como la mejor manera de darles apoyo emocional a través de sus escritos. Además, los jóvenes de ambos CIEMI confeccionaron y donaron un total de 330 mascarillas a los centros de mayores.

Los profesionales de Cepsa también se sumaron a la acción solidaria emprendida por Iniciativas Humanas durante la COVID-19, a través de Voluntas, el programa de voluntariado corporativo de la compañía, enviando cartas de ánimo a las personas mayores, en las que les hacían partícipes de temas cotidianos, aficiones o proyectos futuros, junto a poemas, cuentos breves, fotografías o dibujos infantiles realizados por sus familias, para que se sintieran arropados.

Continuar leyendo 1 min
  1. Home
  2. Noticias