Fundación Cepsa y Aspronte apuestan por mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con pluridiscapacidad

    • La atención a este colectivo se canaliza a través de un proyecto de fisioterapia galardonado con un Premio al Valor Social en 2019
    • Una representación de Fundación Cepsa y del jurado de los Premios conoce ‘in situ’ la actividad desarrollada

Un total de 20 niños y jóvenes, alumnos del Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Carmen de la Asociación Familiar Pro Discapacitados Intelectuales de Tenerife (Aspronte), se benefician en la actualidad del proyecto de fisioterapia para menores con discapacidad intelectual y pluridiscapacidad, desarrollado por Aspronte gracias al apoyo conseguido a través de los Premios al Valor Social 2019 de Fundación Cepsa.

El director de Cepsa en Canarias, José Manuel Fernández-Sabugo, acompañado por el Diputado del Común y presidente del jurado de los premios, Rafael Yanes; la responsable de Fundación Cepsa en las Islas, Belén Machado, y el profesional de la compañía padrino del proyecto, César García, conocieron in situ los avances desarrollados en el proyecto, dirigido a mejorar la calidad de vida de este colectivo y a favorecer su integración escolar.

En la visita, fueron recibidos por el presidente de Aspronte, Juan Arroyo; el gerente, Víctor García; la directora del colegio, Virginia Rodríguez, y la fisioterapeuta Texenery Martín, quienes ofrecieron una visión global de la iniciativa y del impacto que está teniendo en dicho colectivo.

Dadas las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia, la representación de Fundación Cepsa no pudo mantener un encuentro presencial con los jóvenes, aunque conoció su día a día a través de un vídeo en el que quedan patentes los beneficios obtenidos a través del programa.

Durante el encuentro se hizo hincapié en la importancia que tiene la fisioterapia para este colectivo, con edades comprendidas entre los 6 y los 21 años, teniendo en cuenta los problemas motores que padecen, al mismo tiempo que permite que adquieran la mayor autonomía posible en el desarrollo de las habilidades diarias.

Asimismo, se incidió en el carácter innovador del proyecto, ya que se incluye la fisioterapia como servicio integrado en el propio proceso educativo. Con esta iniciativa se pone el acento en mejorar la calidad de vida de los alumnos, favoreciendo así su acceso al currículo escolar y al entorno educativo.

La terapia incluye varias áreas de acción que contemplan desde el esquema corporal, a través de actuaciones dirigidas a normalizar el tono muscular, hasta el control de movimientos, la mejora de la atención, la flexibilización de las musculatura o las movilizaciones articulares.

Por otro lado, se aboga por implementar la motricidad fina y gruesa, se potencia la autonomía personal, al mismo tiempo que se trabaja en la estimulación basal de cara a facilitar experiencias sensoriales. El trabajo se completa con la fisioterapia respiratoria y con el desarrollo de mejoras de aspectos claves como la alimentación.

Estas acciones van unidas a un programa en paralelo con las familias de cara a la consecución de los objetivos fijados en el caso de cada alumno.

La Asociación Familiar Pro Discapacitados Intelectuales de Tenerife (Aspronte) es una entidad social centrada en el fomento de la asistencia, recuperación, enseñanza e integración laboral y social de las personas con discapacidad, así como en el desarrollo y ejecución de iniciativas y actividades que puedan mejorar la calidad de vida de este colectivo.

El proyecto desarrollado por Aspronte es uno de los 55 galardonados en Canarias a lo largo de las 16 ediciones de los Premios al Valor Social de Fundación Cepsa, a los que se ha destinado un total de 495.000 euros para hacerlos posible y atender, así, a los colectivos más vulnerables.

  1. Home
  2. Noticias