- La semana se inaugura con la participación de los estudiantes del colegio Pinzón de Palos de la Frontera y la alcaldesa Milagros Romero
- Fundación Moeve instala tres cajas nido diseñadas especialmente para la recuperación de la Cerceta pardilla
- Fundación Moeve celebra este día por vigesimocuarto año consecutivo
La semana de celebración, que lleva celebrándose 24 años por parte de fundación Moeve, comenzará con un evento especial en la Laguna Primera de Palos, inaugurado por los estudiantes del colegio Pinzón de Palos de la Frontera y la alcaldesa Milagros Romero.
Además, fundación Moeve ha anunciado sus trabajos para la recuperación de la Cerceta pardilla en la Laguna Primera. La Cerceta es el pato más amenazado de Europa, ha disminuido mucho en las últimas décadas debido a la pérdida de su hábitat. En Andalucía, su presencia ha bajado en lugares como las marismas del Guadalquivir y el Parque Natural de El Hondo. Aunque la Laguna de Palos está bien conservada, la calidad del agua ha afectado la frecuencia de avistamientos de estas aves.
Fundación Moeve realiza trabajos continuos de restauración y seguimiento de la laguna. Una de las iniciativas más recientes ha sido la instalación de tres cajas nido diseñadas especialmente para la Cerceta pardilla. Estas cajas, colocadas sobre el agua y con una plataforma para que las aves se posen, buscan fomentar la reproducción de esta especie. La Fundación Moeve ha contado con el asesoramiento de expertos en esta ave para el diseño y colocación de los nidos.
La Cerceta pardilla es un pato pequeño con plumaje moteado y una franja oscura alrededor de los ojos. Vive en humedales con mucha vegetación, donde encuentra refugio y alimento. Sus principales amenazas son la pérdida de hábitat, la contaminación del agua y la caza ilegal.
La instalación de estas cajas nido es un paso importante en la conservación de la Cerceta pardilla en Andalucía. Se espera que, con estas acciones y la mejora de la calidad del agua en la Laguna de Palos, gracias a la construcción de una trampa de sedimentos y nutrientes, se cree un entorno adecuado para la reproducción y recuperación de esta especie en Huelva.